El ángel de lo extraño. El romanticismo negro de Goya a Max Ernst.
Hasta el próximo 9 de junio se puede visitar esta exposición del Musée d’Orsay
En la década de 1930, el escritor e historiador de arte italiano Mario Praz (1896-1982) puso de relieve, por primera vez, la vertiente negra del romanticismo, señalando así mismo una extensa parte de la creación artística que, de 1760-1770, explota el lado de oscuridad, de exceso y de irracional, disimulada tras el aparente triunfo de las luces de la Razón.
El museo de Orsay ofrece descubrir las múltiples formas del romanticismo negro, de Goya y Füssli hasta Max Ernst y las películas expresionistas de los años 1920, mediante una selección de 200 obras que incluyen pintura, artes gráficas, escultura y obras cinematográficas.
Fuente: http://www.musee-orsay.fr/es/eventos/exposiciones/en-el-museo-de-orsay/exposiciones-en-el-museo-de-orsa/article/lange-du-bizarre-35087.html?cHash=79d59a6f0a
En la década de 1930, el escritor e historiador de arte italiano Mario Praz (1896-1982) puso de relieve, por primera vez, la vertiente negra del romanticismo, señalando así mismo una extensa parte de la creación artística que, de 1760-1770, explota el lado de oscuridad, de exceso y de irracional, disimulada tras el aparente triunfo de las luces de la Razón.
El museo de Orsay ofrece descubrir las múltiples formas del romanticismo negro, de Goya y Füssli hasta Max Ernst y las películas expresionistas de los años 1920, mediante una selección de 200 obras que incluyen pintura, artes gráficas, escultura y obras cinematográficas.
Fuente: http://www.musee-orsay.fr/es/eventos/exposiciones/en-el-museo-de-orsay/exposiciones-en-el-museo-de-orsa/article/lange-du-bizarre-35087.html?cHash=79d59a6f0a
Comentarios
Publicar un comentario